Servicio de charlas informativas sobre diferentes temas de interés relacionados con las principales alteraciones psicológicas y neuropsicológicas presentes en diferentes ambientes a nivel cognitivo y emocional. Estas conferencias van dirigidas a pacientes, cuidadores, profesionales en el campo de la educación y la salud, personal administrativo y público en general. Las mismas se estructuran según el tema a desarrollar y las necesidades particulares de nuestros clientes.
Es una útil herramienta para personas que requieren de un alto desempeño en áreas que exigen un funcionamiento cognoscitivo superior. Algunas de estas circunstancias son el manejo de auditorio para conferencistas, potencialización de habilidades comunicativas para jefes de departamento, entre otras. Otros ejemplos de las áreas a potencializar son:
• Entrevistas importantes • Relaciones interpersonales
• Actuaciones • Exposiciones orales
• Certámenes deportivos • Presentación de exámenes
• Creación artística • Toma de decisiones
• Actuaciones bajo estrés • Planificación de tareas
• Situaciones críticas • Situaciones de sostenimiento atencional
• Sobrecarga de trabajo
Este servicio se enfoca en prevenir y disminuir la aparición, desarrollo y evolución de los desórdenes de comunicación y/o mejorar las habilidades comunicativas de individuos que no presentan un desorden comunicativo.
Talleres didácticos para niños y adultos enfocados a la evaluación e intervención de procesos como atención, memoria, lenguaje, praxias, funciones ejecutivas, relaciones sociales, liderazgo y trabajo en equipo, dirigidos por un experto en el tema, desde una perspectiva psicológica, fonoaudiológica y neuropsicológica. Los talleres pueden ser realizados en la empresa, colegio o en las instalaciones de Cognoser, dependiendo del número de participantes y los materiales requeridos.
Servicio de acompañamiento psicológico frente a diversas problemáticas emocionales. Consta de un número de sesiones que dependerá de la necesidad del paciente y del criterio profesional de nuestros terapeutas. Cada sesión tiene una duración de 45 minutos.
Servicio de rehabilitación del habla y del lenguaje
La terapia de fonoaudiología está encaminada a identificar, evaluar, mejorar, modificar, aumentar o compensar la comprensión del lenguaje hablado y escrito y las deficiencias cognitivas-comunicativas así:
Procesos de lectura y escritura que comprenden la producción y la comprensión.
Evaluación e intervención de producción del habla y los subprocesos (voz, articulación, resonancia y fluidez).
Identificar habilidades receptivas y expresivas de comunicación en individuos con pérdida auditiva y sus consecuencias en los procesos de aprendizaje, mejorando el lenguaje y las capacidades cognoscitivas, habilidades del desarrollo, uso de estrategias compensatorias, estrategias de empleo de la audición y/o mejoramiento del ambiente de audición..
Tomando en consideración los resultados obtenidos en la Evaluación Neuropsicológica Integral (ENI) o en el Screening Neurocognitivo, estamos en capacidad de ofrecer el servicio de habilitación y rehabilitación neuropsicológica enfocada en brindar funcionalidad a nuestros pacientes tomando en consideración los procesos cognoscitivos con algún grado de alteración. Contamos con profesionales capacitados y técnicas de intervención neurocognitiva que permiten el establecimiento de líneas de base y medición continua de los avances obtenidos, así como el apoyo de las áreas de psicología y psiquiatría. La intervención se establece en sesiones de 45 minutos cuya frecuencia depende del cuadro del paciente.
Proceso de intervención enfocado en pacientes con lesión cerebral y diagnósticos neuropsicológicos dirigido al mejoramiento de la funcionalidad tomando en consideración las necesidades particulares, la evolución de la patología y los procesos cognoscitivos implicados.
Proceso de intervención enfocado en pacientes sin lesión cerebral o diagnósticos neuropsicológicos cuyo objetivo es la potencialización de los procesos cognoscitivos con el fin de mejorar el funcionamiento en la vida diaria tanto en aspectos laborales como profesionales. Es una estrategia muy útil para lograr procesos de desarrollo organizacional en aspectos como procesos atencionales, memoria, lenguaje, resolución de problemas, planificación, inhibición, generación de estrategias entre otros. Según sea la necesidad de nuestros clientes y el criterio de nuestros profesionales puede ir acompañada de Neurofeedback de Alto Rendimiento.
El costo de la intervención se establece según el número de sesiones, el uso de Neurofeedback y las sesiones de evaluación requeridas para cuantificar avances.
Es un análisis de procesos como orientación, atención, memoria, lenguaje y funciones ejecutivas que se realiza de manera ágil y profunda permitiendo de esta forma indagar en esas situaciones propias de la vida cotidiana, en las cuales sentimos que no rendimos de forma adecuada. Es ideal para procesos de admisión, ya que sus resultados determinan áreas de intervención que deben ser consideradas por los maestros y padres para un buen funcionamiento académico a futuro. Se considera un tamizaje inicial para una futura ENI (Evaluación Neuropsicológica Integral).
Tiene una duración de 60 minutos.
Está dirigida a beneficiarios con diferentes problemáticas relacionadas con el funcionamiento emocional y cognitivo. Estas evaluaciones nos permiten determinar la presencia de alteraciones atencionales o del aprendizaje que puedan estar mediando en el desempeño cognoscitivo de los estudiantes.
Consta de 3 sesiones de evaluación, cada una con una duración de 45 minutos y una sesión de entrega personal del informe neuropsicológico a los 8 días siguientes de finalizada la evaluación. No obstante, el número de sesiones puede variar según las necesidades particulares del paciente.
Prueba clínica de personalidad enfocada a la búsqueda de rasgos (características estables) de personalidad, así como tipos y estados de la personalidad.
Baterías completas de inteligencia general para todas las edades, enfocadas al establecimiento de un índice de coeficiente intelectual IQ que permite el esclarecimiento diagnóstico de ciertas problemáticas.
Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad, está enfocado en la medición de niveles de ansiedad en población adulta (a partir de 15 años). Permite evaluar el nivel general de ansiedad y los tres sistemas de respuesta de forma independiente, el nivel cognitivo, fisiológico y motor.
El Cuestionario de Análisis Clínico es una prueba que evalúa 12 aspectos clínicos de la personalidad normal, permite medir, de forma paralela, tanto rasgos normales como patológicos, proporcionando un perfil multidimensional del individuo.
Cuestionario de evaluación de perfil de personalidad relacionado con accidentalidad. La aplicación de este tipo de instrumento de evaluación permite medir e identificar aquellos rasgos o características de personalidad que se encuentran asociados con la accidentalidad.
Taller grupal de exploración de procesos cognoscitivos tomando en consideración las necesidades de las empresas-clientes mediante el uso de diversas estrategias extraídas de la clínica neuropsicológica.
Consiste en la aplicación de una Evaluación Neuropsicológica y/o Fonoaudiológica Integral en casa, (dentro del perímetro urbano) y está dirigida a pacientes con patologías que limiten sus posibilidades de desplazamiento.
Servicio de evaluación clínica-organizacional usada en los procesos de selección de personal para cargos de alta responsabilidad.
La DCO cuenta con tres momentos:
• El primero de ellos consiste en la aplicación de una batería de pruebas psicológicas acordes con el perfil de cada cargo.
• El segundo momento está conformado por la entrevista clínica, ésta se realiza de manera grupal (máximo 4 personas), donde el psicólogo puede identificar en los candidatos algunos pensamientos, acciones, actitudes y sentimientos que le permitirán predecir su comportamiento a futuro al interior de la organización.
• El tercer momento es la elaboración del informe basado en toda la información obtenida por las pruebas y la entrevista.
Según los resultados hallados se establecerán los siguientes criterios:
Contratación aconsejable, Contratación aconsejable bajo seguimiento y Contratación no aconsejable.
El valor depende del perfil del cargo según la siguiente clasificación:
• Cargos operativos: Cargos que por sus características y lugar de trabajo requieren la evaluación de actitudes frente a situaciones de riesgo que puedan comprometer su ejecución.
• Cargos de responsabilidad técnica: Cargos que por sus características requieren los anteriores ítems y además vinculan habilidades adicionales para el trabajo en equipo.
• Cargos administrativos: Ingenieros, administradores, jefes de área y demás cargos administrativos que requieran un alto compromiso de responsabilidad en el manejo de recursos humanos y financieros, así como habilidades comunicativas y orientación al logro.
Copyright © 2024 Centro Cognoser SAS - Todos los derechos reservados.